Rolling Thunder es un juego programado, publicado y distribuido por Namco para recreativa en 1986, siendo portado a un montón de sistemas diferentes como ZX Spectrum, Commodore 64, Commodore Amiga, Amstrad CPC, Atari ST y NES, además de recopilatorios para Playstation y Playstation 64. La versión de Spectrum fue programada por Tiertex Design Studios y publicada por US Gold en Inglaterra y por Erbe Software en España, y salió a la venta en 1987. Se trata de una decente conversión del original que se juega sorprendentemente bien.
Éste es el juego en el que se basó Sega para hacer su famoso Shinobi, y comparte muchas de las características de este juego. Esto significa que nuestro protagonista se va a poder manejar en dos planos, el plano inferior, que es el suelo, la calle, o el el suelo superior, que son cornisas balcones y cosas así,. Como en el Shinobi, podemos ir de un salto de arriba a abajo, y nuestra misión será avanzar por el escenario, eliminando a todos los enemigos, con las armas que tenemos, que son siempre armas de fuego. En el juego también va a haber una serie de puertas con varios objetivos. Puede ser simplemente esconderse de los enemigos o hay otras con el icono de munición en la entrada, y esto lo que hace es que nos dan munición para diferentes armas. Empezamos el juego con una simple pistola, que también gasta munición. Cuando conseguimos un arma más potente la pistola se cambia por este arma más potente y cuando nos quedamos sin munición con ese arma pasamos de nuevo a nuestra arma principal. Cuando el arma principal se queda sin munición, pues dispara más despacio, y disparará así hasta que entremos en otra puerta con más munición. A diferencia de las secuelas, de la que tengo un análisis en este blog para la versión de Mega Drive, este es para un solo jugador, y el objetivo del juego es rescatar a la protagonista femenina de la segunda parte. Contamos con una barra de vida que soporta dos toques, aunque si recibimos un impacto de bala, perdemos la vida directamente.
El apartado técnico está bastante bien. A nivel gráfico respeta como puede en la versión recreativa, pero muy recortado todo. Los sprotes de los personajes enemigos están bien representados, se mueven bastante bien, pero tienen unas animaciones un poco bruscas y y se mueven un poco a tirones también. Los escenarios están bien en general, pero también están muy recortados y les faltan muchos detalles, pero aún así, a nivel gráfico el juego no está nada mal. Peor suerte cuenta tiene el sonido, porque no hay música durante la partida y los efectos de sonido son bastante pobres.
En cuanto a la jugabilidad, el juego respeta bastante en la mecánica al original, así como su desarrollo, y es un jugo muy divertido y entretenido con un control muy sencillo y una respuesta bastante buena al teclado y al joystick. Hay que decir que, aunque hoy en día sea un juego más en su estilo, en su momento supuso una gran revolución, y además como dije está muy divertido y entretenido. La extensión del juego está muy bien y el nivel de dificultad es bastante alto.
En resumen, una conversión bastante decente de Rolling Thunder para ZX Spectrum. Muy recomendable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario